Uniendo Argentina desde Instagram
La cuarentena obligatoria a causa de la pandemia del Covid-19 trajo todo tipo de inconvenientes a nivel mundial. Los hospitales colapsados, el distanciamiento social y las crisis gubernamentales fueron los protagonistas principales de los medios de comunicación. Sin embargo, el aumento del desempleo y la reducción de puestos de trabajo es para muchos es una […]
La cuarentena obligatoria a causa de la pandemia del Covid-19 trajo todo tipo de inconvenientes a
nivel mundial. Los hospitales colapsados, el distanciamiento social y las crisis gubernamentales
fueron los protagonistas principales de los medios de comunicación. Sin embargo, el aumento del
desempleo y la reducción de puestos de trabajo es para muchos es una verdadera tragedia. Por
eso Caro Díaz creó @uniendo_argentina: una cuenta de Instagram que ayuda a conectar a las
personas con necesidades con otras dispuestas a ayudar.
“El proyecto lo ideé yo y de a poco se fueron sumando voluntarios”, comienza a explicar la
Licenciada de Administración que actualmente estudia Psicología, y continúa: “Un día me enteré
de una familia que tenía nenes llorando porque no tenían para comer. Como yo tengo asma y soy
grupo de riesgo, no puedo moverme de casa. Por eso decidí hablar con conocidos para juntar
dinero y ver si alguno podía acercarles nuestra donación. Después de haberlos podido ayudar,
entendí que hay muchas personas dispuestas a dar una mano y muchas otras que la necesitan. Así
fue cómo decidí comenzar con esta idea”.
Al ingresar a la cuenta, tanto de Instagram como de Facebook, se aprecian diferentes posteos que
advierten sobre las necesidades que personas o comedores están necesitando. Desde alimentos
no perecederos hasta materiales para hacer barbijos. Desde Ushuaia hasta Corrientes. “La idea es
que la gente se empiece a unir, a ayudar, pero se queden conectados. Por eso es importante que
vivan cerca de las personas a las que están ayudando. De Moreno, por ejemplo, publicamos que se
necesitaba un inodoro para un comedor comunitario y dos hermanas del barrio fueron a
conseguirlo. Después de eso, decidieron seguir ayudando a terminarlo… Esa es la idea”, explica,
sonriente, la emprendedora.
“Mis papás venían de familias humiles de Tucumán y La Rioja, entonces siempre fui criada con esa
idea. Yo iba a un colegio privado y siempre me llamaba la atención ver a un montón de chicos que
tenían un montón de cosas que otros no. Me parecía injusto”, esboza Caro al intentar explicar de
dónde surge su espíritu solidario, y agrega: “Los sábados, cuando era chica, siempre iba a un
comedor a ayudar y ahí aprendí cómo funcionan”.
Al momento de responder sobre qué es lo que más se suele pedir, no duda: “comida”. “Muchas
personas se comunican con nosotros para contarnos que antes repartían 150 platos por día y
ahora tienen que hacer más de 400. Empezaron a haber muchas familias que nunca tuvieron la
necesidad de ir a pedir comida que ahora no tienen otra opción”, apunta.
Pese a que el proyecto comenzó hacen dos meses atrás y todavía el perfil no cuenta con más de 2
mil seguidores, a Caro no le importa tanto el número de followers, sino que la sigan personas con
ganas de ayudar. Además, si bien se intenta hacer una publicación por cada solicitud, no todo se
termina publicando: “Cuando la ayuda es para beneficios políticos o para engrandecer la imagen
de alguien, no me interesa. Las ganas de ayudar tienen que ser genuinas, no para hacer crecer la
imagen de alguien”.
@uniendo_argentina, un claro ejemplo de cómo las redes sociales pueden servir para algo más.