Carreras que no existen y llegarán
El año pasado, la firma Cisco desarrolló un informe donde adivirtió cuáles serán algunas de las carreras y habilidades que las sociedades y negocios del siglo XXI demandarán en los siguientes 20 años. Algunas de las mencionadas fueron: Científico de Datos: pensemos en un mundo donde casi todos los objetos de uso diario, como los […]
El año pasado, la firma Cisco desarrolló un informe donde adivirtió cuáles serán algunas de las carreras y habilidades que las sociedades y negocios del siglo XXI demandarán en los siguientes 20 años. Algunas de las mencionadas fueron:
Científico de Datos: pensemos en un mundo donde casi todos los objetos de uso diario, como los autos, los lavarropas, las teles, los sistemas de seguridad de las casas, se conectarán a Internet. ¿Cuánta información andaría dando vueltas? Para poder interpretarla y sistematizarla serán de suma importancia personas especializadas en el análisis, estudio, interpretación y manipulación de estos cúmulos de datos. Posiblemente, este tipo de científico podría aportar grandes conocimientos a censos poblaciones, estadísticas y estudios científicos que dirían más sobre nuestra forma de vivir y cómo hacer para mejorar nuestro entorno.
Desarrollador de Internet de las Cosas: el desarrollo tecnológico se vincula cada vez más con la capacidad que tienen los países de crear sus propios softwares y aplicaciones para cubrir necesidades específicas. Recientemente, la consultora IDC (International Data Corporation) aseguró que la proyección del sector es todavía más exponencial que su crecimiento actual. Si en 2014 el mercado del IoT (siglas en inglés de Internet of Things) a nivel global se podía cifrar en cerca de 656.000 millones de dólares, IDC proyectó un crecimiento anual del 16,9%, que llevaría al sector a alcanzar 1,7 billones de dólares de valor.
Arquitecto y especialista en ciberseguridad: si te preguntan si sabés cómo proteger tus datos personales probablemente la respuesta sea “no”. La misma respuesta se da ante la confianza que las personas tenemos por los sistemas de ciberseguridad. La realidad es que el acceso a internet de todo tipo de dispositivo o sistema implica que el número de puntos vulnerables en una red o infraestructura de negocio crecerá de manera exponencial en la próxima década. Por eso, los trabajadores especializados en seguridad cada vez serán más demandados.
Profesionales de nano, bio, info y cognotecnología: hace unos años era imposible hacerse la siguiente la pregunta. ¿Podremos simular cómo funcionan los cerebros o lograremos directamente crear cerebros nuevos? Este es uno de los interrogantes de la cognotecnología que estudia el modo de procesar información de nuestra materia gris. Lo cierto es que los profesionales de estas cuatro ramas serán convocados en equipos multidisciplinarios que trabajen para mejorar la agricultura, la medicina, la educación.
¿Te pusiste a pensar cuántas cosas no existían hace cinco años? Este breve ejercicio te va a posibilitar darte cuenta que muy problablemente cuando estés terminando tu carrera existirán nuevas demandas profesionales. El conocimiento muchas veces va más rápido que las currículas de las universidades. Sin embargo, son bastantes los planes de estudio que están incorporando debates actuales con miras al futuro. ¿Te imaginás trabajando en alguna de estas áreas?