Alberto Naisberg: Vivir 100 años en plenitud
A sus 97 años fue parte de la última edición de Provocación Live y contó a una audencia de jóvenes adolescentes cómo deben vivir si quieren tener plenitud en sus vidas. Conocé las claves para una vida saludable y feliz.
Alberto Naisberg: Vivir 100 años en plenitud
Alberto Naisberg es ingeniero industrial, creativo, gran aficionado a la fotografía y un entusiasta que predica cómo vivir 100 años en plenitud. Trabajó muchos años en la Secretaría de Industria y, cuando llegó el momento de jubilarse, armó una oficina propia para asesorar a Pymes del rubro. Desde ese momento se propuso seguir proyectos que lo apasionan. A los 94 años logró reinventarse y hoy, con 97, asegura que esa es la clave para vivir largos años en plenitud.
POVOCACIÓN LIVE! 2022 : ALBERTO NAISBERG COMPARTIÓ SU PASIÓN SOBRE LA LONGEVIDAD Y LAS CLAVES PARA VIVIR LARGOS AÑOS EN PLENITUD
ZONAS AZULES: LAS COMUNIDADES LONGEVAS DEL MUNDO
La longevidad llegó a convertirse en tema apasionado para él cuando, hace no más de tres años, descubrió la existencia de las denominadas “zonas azules”. Una serie de comunidades longevas identificadas por National Geographic, situadas en distintas partes del mundo: Península de Nicoya (Costa Rica); Loma Linda; California (USA); Cerdeña (Italia); Ikaria (Grecia); Okinawa (Japón).
Desde ese momento, Alberto se propueso a estudiar aquellas comunidades y sus características más relevantes. Así puedo sacar una seríe de conclusiones para aplicar a su propio estilo de vida. Identificó que hay tres factores fundamentales que aportan a la longevidad: el ADN, el entorno o ecosistema y los hábitos de vida.
ALIMENTACIÓN, EJERCITACIÓN, SALUD , TRABAJO Y RELACIONES
Los hábitos de las personas, asegura Alberto, son los que definirán su calidad de vida y los divide en 5 grupos: alimentación; ejercitación; salud ; trabajo; red social humana.
Sobre la alimentación, la ejercitación y el cuidado de la salud, no profundiza demasiado, solo destaca que es fundamental un equilibrio en lo que consumimos y cómo lo hacemos. Realizar la actividad física que más nos guste, incorporar mucha agua, dormir bien y alejarnos del estrés lo que más podamos. Son los últimos dos grupos en los que hace un especial hincapié, ya que considera que son aspectos muy importantes y en los que no solemos prestar atención a la hora de pensar en nuestra calidad de vida: el trabajo y la relaciones humanas.
IKIGAI Y MOAI
Naisberg recomienda aplicar dos conceptos japoneses fundamentales para alcanzar la “fórmula de la felicidad” que están asociados a nuestro trabajo y a la red social de las personas que nos acompañan habitualmente en nuestros proyectos de vida.
1. Ikigai: sería la razón de ser, vinculada a proyectos y realizaciones personales, básicamente, dice, “Tener un trabajo que a uno le guste”. “Pueden tener más de un Ikigai. Pueden tener uno, cumplirlo y después tener otro, o tener dos en paralelo”. Los japoneses consideran cuatro condiciones fundamentales que debe tener nuestro Ikigai: tiene que ser algo que nos guste, debemos capacitarnos para hacerlo, tenemos que ganar plata haciéndolo y debemos mejorar la vida de nuestros semejantes.
2. Moai: Son un pequeño grupo de personas que se juntan y se apoyan entre sí. Gente que crea un clima de conteción, ayududándose con un fin común. Hay Moais que permanecen décadas juntos. Tener un círculo de relaciones nutritivas que enriquezcan nuestros proyectos, vínculos de confianza, es fundamental para nuestro bienestar, sostiene.
Alberto cita a Trueno como un referente entre los jóvenes que supo dar una definición muy acertada de lo que es un Ikigai: “Lo llevo con naturalidad porque por suerte estoy en esto desde que soy muy muy chico. Pasé por todas las situaciones, desde lo malo de la industria, lo malo de la exposición y las críticas. Creo que llegué a un punto conmigo mismo donde me di cuenta que nací para esto y es lo que me toca en este mundo, mi propósito”, declaró el artista en una entrevista donde le preguntaron sobre su postura frente a su trabajo.
“ESO ES UNA DEFINICIÓN MUY HERMOSA DE LO QUE ES UN IKIGAI”. OPINA ALBERTO SOBRE LA DECLARACIÓN DE TRUENO.
Podés ver la charla completa de Alberto en la Usina de Arte, registrada en la novena edición de Provocación Live! ingresando en el siguiete link: https://provocacion.com.ar/alberto-naisberg-en-provocacion-live-2022/
Esta nota: “Alberto Naisberg: vivir 100 años en plenitud” fue creada por el equipo de comunicación de Provocación Live! para acercar contenido a nuestra comunidad.