8 IDEAS QUE NOS DEJÓ EXPERIENCIA PROVOCACIÓN 2017
Tercera edición de uno de los eventos que más inspiración busca generar en jóvenes como vos. Tercera edición que combinó la emoción con las matemáticas, la risa con la lejanía del espacio, la alegría con el deporte, el reflexionar con la educación. Tercera edición que nos dejó pensando muchas cosas, pero que, por sobre todo, […]
Tercera edición de uno de los eventos que más inspiración busca generar en jóvenes como vos. Tercera edición que combinó la emoción con las matemáticas, la risa con la lejanía del espacio, la alegría con el deporte, el reflexionar con la educación. Tercera edición que nos dejó pensando muchas cosas, pero que, por sobre todo, nos invitó a seguir aquello que queremos ser y hacer. ¿Te lo perdiste y querés saber qué pasó? ¿Lo presenciaste en la Usina del Arte y lo querés revivir? ¿Lo viviste por streaming y querés recordar las reflexiones? Aquí lo más destacado de esta increíble Experiencia Provocación 2017.
“Ser sapo de otro pozo y no morir en el intento”, Cris Morena.
Todas las miradas estaban puestas en ella. Todos los gritos se alzaron cuando el conductor la presentó y nombró una de sus series más famosas: “Casi Ángeles”. Todos los aplausos se hicieron sentir cuando la querida Cris Morena apareció en escena. “Tiene el libro, ese libro especial”, escribió alguien en vivo en el live streaming haciendo referencia al enorme encuadernado que había caracterizado una de sus series. Como lo hizo con cada una de sus producciones, Cris abrió su costado más personal a los jóvenes para confesar sentirse “sapo de otro pozo”.
¿Quién hubiera pensado que alguien como Cris Morena se sintiera sapo de otro pozo? La respuesta unificaba al público más de lo que creían. “Supe que era diferente. La pregunta no era sólo por qué lo era, sino también para qué lo era. Comprendí que era diferente para cambiar el mundo. Comprendí que yo era el proyecto de mi vida”, expresó emotiva la productora e invitó a los jóvenes a pensar su lugar en el presente: “Lo siempre le dio sentido a mi vida fue seguir mi para qué. Los diferentes son los que han cambiado sus mundos y, muchos de ellos, el mundo”.
“Largar con todo”, Andrés Ini.
El momento más divertido de la mañana, sin lugar a dudas. Un momento que no sólo lo tuvo a él de protagonista sino también a su fiel compañera: la guitarra. Con humor, con música, con un guión que también dio lugar a la improvisación, el joven Andrés Ini se hizo eco en el escenario de Experiencia Provocación para responder a un interrogante tan fácil como difícil: ¿cómo descubrió su vocación? Con un recorrido por canciones de otros artistas y la falta de creatividad que podía advertirse en ellos, Andrés hizo de un momento de risa, la mayor experiencia de reflexión sobre la importancia de ser diferentes, de marcar una distinción, de seguir lo que nos gusta.
“Nacer en un contexto diferente nos hace diferentes. No hay un mismo camino a seguir para todos”, expresó el artista, en una puesta en escena que terminó siendo también un homenaje a aquellas personas tan vitales en nuestro proceso de formación como profesionales: los padres. “No hay un solo sábado que mi viejo no venga al teatro”, aseguró orgulloso y agregó con humor y emoción: “Luis Miguel es una empresa, pero mi viejo y yo somos artistas”.
“Persigue tus sueños”, Carla Rebecchi
Recibida con aplausos en el escenario, casi como si hubiera salido a la cancha de una final mundial. Así fue recibida la Leona Carla Rebecchi a esta edición de Experiencia Provocación 2017. Lo que cualquiera hubiera imaginado podía ser una charla sobre el ejercicio del deporte, sobre cómo ganaron una medalla dorada, o sobre los desafíos del ser jugadora, fue en verdad una experiencia de vida como joven, como profesional, como mujer que siempre tuvo como objetivo seguir sus sueños, no importara qué desafío se interpusiera en su camino. “La clave de mi crecimiento fue seguir adelante a pesar de cualquier obstáculo”, aseguró la ex capitana del equipo nacional de hockey femenino.
“No había excusas, entrenaba llueve, nieve o truene”, subrayó la joven deportista quien confesó que uno de sus momentos profesionales más difíciles fue la preparación para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Pese a toda adversidad, y con varias medallas encima durante estos 14 años de dedicación al deporte, Carla se mostró contundente en su mensaje a los jóvenes: “Lo importante es mirar hacia adelante y enfocarnos en el objetivo que tenemos. Siempre tenemos que estar dispuestos a alcanzar nuestros sueños”.
“La neurociencia del aprendizaje”, Andrés Rieznik
2+2 = 4. Creo que muchos nos quedamos en esa cuenta o todavía estamos tratando de llegar al resultado final al que arribó Andrés Rieznik arriba del escenario de Experiencia Provocación en una improvisación matemática que supera todo entendimiento. Con la participación de los jóvenes del público en vivo y en directo, el físico e investigador del CONICET invitó a ejercitar algunos cálculos y convertir a la audiencia en “atletas mentales”.
Lo que empezó siendo un ejercicio práctico divertido se convirtió luego en una reflexión de relevancia sobre el poder y la vitalidad de las matemáticas para el desempeño profesional de toda persona. “Un chico tiene que aprender a leer y escribir, pero también tiene que saber matemática básica”, aseguró.
“Del sueño a la realidad es una cuestión de actitud”, Guillermina Grun
Con una caja. Con ese objeto subió la joven Guillermina Grun al escenario, posible compañera de muchos de los que se encontraban entre las butacas. Su charla fue un compartir su experiencia a partir de un sueño que puede resultar ser tan iluso como de ciencia ficción: llegar a la infinitud de ese ámbito llamado espacio. Lejos de considerar que ya lo había alcanzado, la estudiante secundaria contó cómo comenzó a avanzar de a poco con pasos concretos. Las fotos en pantalla la mostraban en lo que fue su experiencia en la Academia Espacio Avanzada en Alabama (Estados Unidos), gracias a una beca otorgada por la NASA.
Con apenas 17 años y convencida de que logrará llegar al espacio, Guillermina buscó compartir ese sueño que se encontraba en su caja para que muchos de los presentes abran también “sus cajas”, “sus sueños” y los hagan realidad. Sus palabras continúan inspirando: “Para llegar al éxito hay que ser perseverantes. Si nosotros no cumplimos nuestros sueños, nadie los va a cumplir por nosotros”.
“Las ideas vuelan”, Diego Pereyra
Y pueden volar alto para llegar a salvar una vida. O al menos ese fue el propósito que tuvo Diego Pereyra al momento de desarrollar el proyecto Drones Ambulancia. Haciendo uso del poder de combinar la medicina y las nuevas tecnologías, el médico especialista en terapia intensiva contó sobre su iniciativa de utilizar drones para responder a emergencias médicas. Su objetivo es tan simple como complejo: salvar una vida en riesgo. El motivo es alarmante: “En Argentina se mueren 22 personas por día por accidentes de tránsito”, explicó el experto.
Con las idas y vueltas, las oportunidades y los desafíos (por ejemplo para conseguir financiamiento), la experiencia de Diego fue un ejemplo para los jóvenes respecto de cómo salirse de lo tradicional y aprovechar los nuevos desarrollos tecnológicos en pos, en este caso, de mejorar la medicina y responder ante situaciones de emergencia con una mayor eficacia. La próxima vez que veas un drone, pensá que puede estar yendo a salvar una vida.
“Aprender toda la vida”, Melina Furman
Tuvo la difícil tarea de iniciar esta jornada 2017. Difícil porque es el momento de expectativa, de romper con los nerviosismos, de empezar a captar la atención de quienes llegaron ávidos en recibir información, reflexión, inspiración. Y lo supo hacer de la mejor manera. Melina Furman invitó a repensar la forma en la que nos relacionamos con el aprendizaje y la educación en sí misma. “Necesitamos procesar la información, darle sentido, transformarla en otra cosa para que nos quede”, aseguró subrayando que, lejos de aprender de memoria, la clave está en prestar atención, ser crítico y analizar los datos que recibimos ante cada clase, libro o exposición.
“Para aprender necesitamos entornos donde podamos sentirnos cuidados, seguros”, expresó la bióloga, doctora en Educación y cofundadora de El Mundo de las Ideas. Melina hizo un llamado que habrá asustado a más de un padre y tranquilizado a más de un alumno: es necesario dormir para aprender mejor. ¿El motivo? “Para aprender es necesario dormir porque afianzamos los aprendizajes durante el sueño”, explicó. Así que antes del próximo examen, recordá que el sueño también es una clave importante para rendir con éxito.
“No permanecer caídos”, Eduardo ‘Coco’ Oderigo
Si Melina Furman había tenido el enorme desafío de dar inicio a Experiencia Provocación, Eduardo Oderigo tuvo otro aún mayor: dar el cierre, ser el último orador de la jornada y ante un público más joven que él. Pero ello no pareció inquietarle ni a él ni a los jóvenes que mantuvieron su atención en cada minuto de su presentación. ¿Es que quién no se quedaría interesado ante un caso de inclusión social como el de su iniciativa en la Fundación Espartanos?
La experiencia de ‘Coco’ fue un apertura de oportunidades y visiones a los jóvenes respecto de cómo romper paradigmas sobre las internos en penales y darles una nueva oportunidad de inserción social a través de un deporte como el rugby y una formación laboral. Con imágenes y anécdotas, el abogado cautivó la mirada de los jóvenes sobre la forma en la que observamos y tratamos al otro en la sociedad y sobre la importancia de involucrarse de forma activa, consciente y responsable.
Encontrá las charlas de esta edición 2017 en www.provocacion.com.ar/videos